00000000
DÍASHORASMINUTOSSEGUNDOS
Feria Internacional del Helado

FERIA INTERNACIONAL DEL HELADO Y LA PALETA

fecha 27 febrero a 1 de marzo | 2025     lugar EXPO GUADALAJARA
Evento para mayores de 16 años

Noticias



VENA ALTO POTENCIAL DE CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA DEL HELADO




Notimex 20.02.2014

Se espera que la Feria Internacional del Helado y nuevas regulaciones fiscales puedan impulsar esta industria, que adem�s podr�a tener competitividad internacional.

La industria nacional del helado alcanza un valor de 850 millones de d�lares, pero a�n tiene un alto potencial de crecimiento, ya que M�xico reporta uno de los m�s bajos niveles de consumo per c�pita en el contexto internacional, asegur� el gerente de la Feria Internacional del Helado, Hugo Gonz�lez.

Expuso que por ello empresarios del sector mantienen pl�ticas con autoridades de la Secretar�a de Agricultura, Ganader�a, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentaci�n (Sagarpa) para impulsar �rutas regionales� de promoci�n a la manufactura artesanal.

Al anunciar la Feria Internacional de Helado, que se realizar� del 5 al 7 de marzo pr�ximo, puntualiz� en conferencia de prensa que en esas reuniones se busca construir una proveedur�a virtuosa con productores de l�cteos, fruta natural deshidratada, conservas y frutos org�nicos.

Precis� que el mercado nacional del helado est� en manos de transnacionales como Unilever con 40 por ciento, Nestl� con 25 por ciento y el resto como Nutrisa, Santa Clara y otras de menor tama�o que captan entre 5.0 y 8.0 por ciento, mientras que el resto est� en la informalidad.

Gonz�lez apunt� que el consumo per c�pita de helados en M�xico es de dos litros al a�o, cantidad muy inferior al consumo internacional, debido a los mitos relacionados con el producto, como �que engorda o que es nocivo para la salud de los ni�os�, entre otros.

Reiter� que el bajo consumo de helado en M�xico se debe a factores culturales y de informaci�n equivocada, ya que �nos cuidamos de no comer helado pero somos el pa�s que m�s consume pan con 22 kilos per c�pita anual�.

En este contexto, refiri� que entre mayo y junio pasados las ventas de helado en M�xico aumentan hasta 30 por ciento, debido a las altas temperaturas, mientras que el consumo en �poca de invierno baja, situaci�n que no sucede en pa�ses fr�os como Suecia y Noruega.

En pa�ses como Brasil, se�al�, el consumo de helado es superior en 30 por ciento al de M�xico, en Chile 60 por ciento; incluso el consumo per c�pita en Estados Unidos es de 22 litros, en Nueva Zelanda de 26 y Suecia y Noruega entre 18 y 20 litros.

Hugo Gonz�lez expuso que 80 por ciento de las empresas del sector son peque�as y medianas de tipo familiar y el crecimiento anual del consumo se mantiene desde hace varios a�os en 1.4 por ciento.

�Se trata de un porcentaje muy pobre, por lo que es necesario impulsar esta industria nacional y se busca que en los pr�ximos cinco a�os esa tasa aumente a 6.0 por ciento anual�, a�adi�.

En torno a las recientes disposiciones fiscales, se�al� que la industria las analiza para saber qu� categor�as ser�n susceptibles al Impuesto Especial Sobre Productos y Servicios (IEPS).

Ello, a fin de definir el impacto a empresas, productores y al consumidor final, aunque record� que la mayor parte de quienes elaboran helados, paletas y pasteles son familias que producen desde el hogar.

�Lo que resultar� ben�fico de la reforma fiscal es que ayudar� a ordenar este mercado, toda vez que no hay un padr�n, ni se sabe a ciencia cierta cu�ntos negocios de helados y paletas hay en el territorio nacional�.

A�adi� que al integrar un registro de la industria ante el fisco habr� mayor control y un mercado m�s leal, pero se deber� proteger e incentivar al emprendedor ante cualquier reforma.

Por su parte, Javier Rage, director de la Feria Internacional del Helado, adelant� que firmas nacionales participantes lanzar�n los llamados postres fr�os, nuevos sabores y combinaciones con cerveza, sangr�a, cocada, tuna, ajo, tomate, curry, papaya, pitaya y girasol.

En el encuentro se ofertar� equipo, maquinaria e insumos para esta industria, con la idea de que M�xico, con una infraestructura competitiva, tambi�n exporte lo necesario para el mercado mundial.

La feria contar� con la asistencia de 100 empresas expositoras, expertos, artesanos y emprendedores y ser� un encuentro de negocios, capacitaci�n e innovaci�n, donde se observar�n las tendencias que presentar�n pa�ses como Brasil, Argentina, Italia, Estados Unidos, Espa�a, Guatemala y Colombia.